
Itzam Ná era hijo de Hunb Ku. Era el dios del Cielo, del Día y de la Noche. Era un dios bondadoso. Lo representaban como a un anciano sin dientes. Lo asociaban con Kinich Ahau, dios del Sol y con Ixchel, diosa de la Luna. Se le atribuía la creación de los libros y de la escritura, por lo que se le consideraba el dios de la escritura.Hay tres códices mayas prehispánicos: París, Madrid y Dresde. Estos códices se encuentran en estas tres ciudades. Se han encontrado otros códices prehispánicos en excavaciones arqueológicas, pero en tan mal estado que no se pueden leer. En los códices mayas se usaba el color rojo, negro y el azul maya que lo encontramos también en la pintura mural y en la cerámica. Tenían líneas rojas que servían para dividir los libros en diferentes secciones. Utilizaban el calendario de 260 días y muchos de los personajes eran dioses. Estos códices eran adivinatorios. Los sacerdotes que pintaban los códices, eran miembros de la nobleza con conocimientos del calendario y la historia. Dominaban la técnica de escritura y pintura. La tradición de escribir continuó entre los mayas en la época colonial, pero con nuestro sistema de escritura. Así, tenemos así libros como Chilam Balam y el Popol Vuh.
No hay comentarios:
Publicar un comentario